Madridimage

Madridimage

Ante riesgos por segunda temporada de lluvias, declaran calamidad pública en Antioquia

Como se esperaba que sucediera, este jueves 1 de septiembre fue declarada la calamidad pública en Antioquia, debido a la intensidad que tendrá la segunda temporada de lluvias y teniendo en cuenta que el invierno ya ha causado varios estragos importantes en el departamento.

La decisión se tomó tras concluir el consejo departamental de gestión del riesgo de desastres, presidido por el gobernador Aníbal Gaviria, en el que también se especificaron las medidas que se tomarán para mitigar los efectos de las fuertes lluvias, que en los últimos días han afectado a por lo menos seis municipios, dejado inundaciones, deslizamientos y hasta una nueva persona fallecida, con lo cual Antioquia ya completa 56 muertes por eventos asociados a las lluvias.

En este sentido, la declaratoria de calamidad pública estará acompañada de un Plan de Acción Específico, que será construido con todos los sectores. De hecho, en la tarde de este jueves también se espera una reunión con los delegados de los 125 consejos municipales de gestión del riesgo del departamento.

Desde el Ideam, que también participó en el consejo departamental, se presentó la predicción climática para la segunda temporada de lluvias de este año, que también tienen en cuenta los precedentes como la persistencia de las lluvias en Antioquia, que no bajaron en la primera temporada.

Octubre y noviembre serán meses de muchas lluvias, acompañadas de tormentas eléctricas, lo que también puede estar marcado por inundaciones, deslizamientos o avenidas torrenciales, lo que implica que los municipios estén bien preparados y alertas para prevenir tragedias.

Durante la reunión también se decidió declarar la calamidad pública por ser uno de los departamentos más grandes, con riesgos importantes por el invierno y que debe pensar no solo en acciones preventivas ante la nueva temporada de lluvias, sino también en la atención de las emergencias que ya se han presentado.

Jaime Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), hizo referencia a la proyección de los altos riesgos que tendrá Antioquia en los próximos meses por cuenta del agua, lo que llevó a que en el consejo realizado este jueves fuera unánime la recomendación de declarar la calamidad pública.

“Esta calamidad departamental no sustituye las responsabilidades de los consejos municipales de gestión del riesgo, es decir, las calamidades públicas municipales que hay en este momento van a continuar y van a continuar sus planes de acción específico”, sostuvo el director.

No obstante, las autoridades departamentales están pendientes de las solicitudes que hagan desde los municipios, en caso de que requieran apoyo para la gestión o la atención de las emergencias que se puedan presentar.

El gobernador Gaviria precisó también que declarar la calamidad pública permite actuar de forma más ágil frente a las situaciones que se presenten, así como frente a la prevención de eventos futuros relacionados con el invierno.