El Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) se reúne esta mañana en Fráncfort en un encuentro extraordinario para analizar las turbulencias que han sufrido los mercados financieros en Europa, según confirman fuentes de la institución. El encuentro, que se celebra en Fráncfort, se produce después de que la institución que preside Christine Lagarde asegurara que está “preparada” para ofrecer toda la liquidez necesaria a los mercados si es necesario.
Las turbulencias en los mercados financieros marcaron este jueves la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que decidió seguir adelante con sus planes de subir los tipos de interés en medio punto, hasta el 3,5%, pero que también se decantó por emplear un tono más moderado. Además, el Eurobanco decidió no desvelar ninguno de los movimientos que piensa dar en los próximos meses para poder adaptarse a los vaivenes de los mercados.
El BCE repitió en varias ocasiones que la banca europea es “sólida” y “resiliente”. Pero los miembros del consejo, muchos con un pasado político, saben cuán fácil es que se extienda una crisis financiera. Por ello, el Consejo de Supervisión se ha reunido este viernes con el objetivo de hacer un repaso a los bandazos que los mercados han vivido esta semana. “El Consejo de Supervisión se reúne para intercambiar impresiones y actualizar a los miembros sobre eventos recientes en el sector bancario”, afirma un portavoz de la entidad.
La reunión, convocada de forma extraordinaria, no se prevé que se alargue. Este tipo de encuentros del órgano presidido por el italiano Andrea Enria es habitual cuando la situación cambia de forma tan rápida. De hecho, ya se había reunido a principios de semana, tras las quiebras del Silicon Valley Bank y el Signature Bank y la crisis de Credit Suisse, un banco ubicado en la gran fortaleza tradicional de la banca mundial y a las puertas de la zona euro. Según la agencia Reuters, entre los puntos que se están debatiendo está la detección de vulnerabilidades y controlar la liquidez que pueda tener la banca europea.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
La agenda de Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO