Madridimage

Madridimage

El tiempo: El calor bate nueve récords en España en marzo con máximas de 31,8° y noches tropicales | España



El guion meteorológico se cumplió y el fin de semana fue tórrido en España para ser marzo. Las temperaturas fueron muy altas para la época, especialmente en el área mediterránea, con máximas de escándalo ―31,8° en Elche (Alicante) el sábado y 31,2° en Xàtiva (Valencia) el domingo― y mínimas también disparadas, con noches tropicales en puntos como Pego (Alicante) y en Pollensa (Mallorca). No bajar de los 20° en toda la noche en marzo es “un fenómeno muy poco habitual en el clima español”, certifica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En total, se produjeron “nueve récords absolutos de temperatura máxima y mínima, ocho el sábado y uno el domingo”, precisa Del Campo, e incluso en dos observatorios se batieron ambas cotas el mismo día: el sábado en Castellón (Alicante) y el puerto de Palma de Mallorca, donde nunca había hecho tanto calor de día y de noche en marzo desde que hay registros.

“Fue el día más cálido para marzo en ambas localidades, con 30,8° de máxima y 19,4° en Castellón, un observatorio con datos desde 1976, y 27,3° y 16,8° en Palma, con datos desde 1978”, detalla el portavoz de Aemet. En Castellón, hizo una temperatura media entre las máximas y las mínimas de 25,1°, la equivalente a un 5 de julio, y la llegada de los 30° del año se adelantó más de un mes. “Hace un siglo, en promedio, los 30° se alcanzaban a principio de julio; en el siglo XXI, al final de mayo. Este año ha sido la fecha más temprana, un 11 de marzo”, explica en un hilo la delegación de Aemet en la Comunidad Valenciana, en el que reduce el posible efecto de la isla de calor, que “apenas se nota en las temperaturas máximas y tampoco en las mínimas en días de viento” como el del sábado.

También se dinamitaron los récords de mínima más alta en los aeropuertos de Barcelona y de Lugo, en Lleida y en Ourense el sábado y el domingo, de nuevo en Lugo. Y no solo fue en la Península: Canarias también se sumó a la fiesta del calor, con más de 33° en puntos de Gran Canaria y de Fuerteventura.

¿Y esta semana, seguirá este calor? “La primera mitad de la semana estará marcada por el tiempo anticiclónico, con las borrascas afectando solo al extremo norte peninsular”, avanza el meteorólogo. El martes se producirá un breve alivio en los termómetros, pero el miércoles y el jueves volverán las altas temperaturas, “con un ambiente templado en las horas centrales del día y unas noches más frescas que en jornadas anteriores, por lo que la amplitud térmica será acusada, sobre todo el miércoles en el interior peninsular”. A partir del jueves, pero sobre todo el viernes, una borrasca “propiciará una bajada de las temperaturas y dejará lluvias en el tercio norte y oeste, más abundantes en Galicia y en el entorno del sistema Central”. En el resto del país, especialmente en el este, el sur y los archipiélagos, las lluvias serán escasas toda la semana.

Este lunes, lo más destacado será el viento del oeste, que dejará rachas muy fuertes, de más de 70/80 kilómetros por hora, en el norte y el este peninsular, con un importante temporal marítimo en el Cantábrico, donde las que las olas pueden elevarse hasta los siete metros. Las temperaturas bajarán en el noroeste, pero subirán en el tercio oriental, porque los vientos del oeste llegan a la zona recalentados. “Ciudades como Zaragoza o Valencia pueden incluso superar los 30°”, advierte el portavoz de Aemet.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Un día de temperaturas normales para la época

El martes, el viento “girará al noroeste”, por lo que será más fresco y las temperaturas bajarán, sobre todo en el este, donde la caída puede ser extraordinaria, de más de 10° respecto al día anterior. Por ejemplo en Zaragoza, no pasará de 19° frente a los 30° que se esperan el lunes. “Será un día con las temperaturas propias para la época del año en general, incluso cálido en el Mediterráneo pese al descenso térmico: Valencia, Murcia y Alicante rondarán los 25°”, indica Del Campo, para añadir que las lluvias se limitarán a Galicia, Cantábrico oriental y Pirineos, con nevadas en esta cordillera a partir de 1.300/1.500 metros. También seguirá el temporal marítimo en el Cantábrico, con olas de hasta siete metros, y los vientos soplarán con rachas muy fuertes en el este de la Península y en puntos de Baleares.

El miércoles, el anticiclón que ha provocado en parte estas altas temperaturas estará centrado sobre la Península, por lo que los vientos serán flojos. “Soplarán de sur, más cálidos que el día anterior, y al ser débiles, permitirán un mayor calentamiento diurno”, explica el experto. Esto se traduce en que, aunque la madrugada será más fría y puede haber alguna helada débil en zonas de montaña y páramos del centro y norte, en las horas centrales del día las temperaturas serán entre 4° y 6° más altas que el martes. La excepción será el litoral mediterráneo donde, por las brisas de un mar que aún está frío, el ambiente será más fresco. Pese a todo, se esperan más de 25° en Murcia, mientras que en Valencia ya serán 22°. En buena parte del valle del Ebro, el centro y el sur peninsular se superarán los 20°. Esta jornada será la de mayor amplitud térmica de la semana, con un fuerte contraste entre el día y la noche que puede ser de hasta 20 en el interior peninsular. “En Soria, Palencia y Salamanca habrá mínimas de 0° a 2° y máximas de 19° a 21°”, cifra Del Campo. En cuanto a las precipitaciones, apenas se esperan lloviznas en puntos del Cantábrico oriental y Pirineos.

El jueves será una nueva jornada de tiempo estable, ambiente templado y temperaturas máximas y mínimas en ascenso, con más de 20° en amplias zonas de la Península y de más de 25° en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. A última hora se empezará a notar la llegada de una borrasca por Galicia, que producirá un aumento del viento y de las nubes en esa comunidad y lluvias en su mitad oeste. El viernes, el frente asociado a esa borrasca atravesará la Península de oeste a este, pero irá perdiendo fuerza en su recorrido, por lo que las lluvias más abundantes se darán en el tercio norte y occidental. Serán más débiles en el resto de la mitad oeste y puede llover algo en la zona centro, pero no en el Mediterráneo peninsular ni en Baleares.

El viernes se registrará “un claro descenso térmico” que seguirá el sábado, aunque el domingo las temperaturas podrían volver a subir. El fin de semana, tras el paso del frente, las precipitaciones quedarán acotadas al extremo norte peninsular y habrá un tiempo más estable en el resto del país. En Canarias, este lunes se normalizarán las temperaturas y soplarán vientos alisios. Los cielos estarán en general poco nubosos durante buena parte de la semana, aunque de cara al fin de semana aumentarán las nubes y la probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas más montañosas.





Source link