Las esperanzas que aún mantenían algunos dirigentes de PSOE y Unidas Podemos de que en la sesión de este martes de la Comisión de Interior del Congreso hubiera un giro de guion y tanto ERC y EH Bildu permitieran que la reforma de la ley de seguridad ciudadana, la conocida como ley mordaza, superara el trámite parlamentario para ganar tiempo para negociar se han venido abajo este martes por la mañana. Un vídeo grabado por estos dos partidos confirma que su voto será en contra y, por tanto, fracasará el intento de cambiar la norma aprobada por el PP con su mayoría absoluta en 2015. “Es inasumible una nueva ley que no toque las faltas de respeto a la autoridad, la desobediencia, el uso de las pelotas de goma y las devoluciones en caliente”, afirman en el vídeo difundido este martes, hora y media antes del comienzo de la comisión, en el que aparecen los diputados María Carvalho y Jon Iñarritu, representes respectivamente de ERC y EH Bildu en las negociaciones. “No seremos cómplices de una reforma light que no deroga los artículos más lesivos y mantiene intacto el núcleo de la ley. Esta propuesta se queda lejos del compromiso de derogación que asumimos hace 8 años”, añaden. En una entrevista en TVE y a menos de media hora del comienzo de la reunión en el Congreso, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido que se “posponga” la comisión para poder seguir negociando y alcanzar un acuerdo.
Con los votos en contra de ERC y Bildu, la aritmética parlamentaria de la Comisión de Interior ―donde el voto es ponderado, es decir, proporcional a su representación en el arco parlamentario― es imposible que la reforma salga adelante y llegue al pleno. Los tres partidos que apoyan el texto que se debatirá suman 18 apoyos: PSOE (13 votos), Unidas Podemos (cuatro) y PNV (uno). Enfrente ya tenían 17 votos en contra conformados por las negativas del PP (nueve), Vox (cinco), Ciudadanos (uno), Grupo Mixto (uno, que emitirá UPN) y Grupo Plural (uno, que ejercita Junts, un partido que ha participado en las negociaciones, pero que hace tiempo anunció que votaría en contra). Por ello, era clave el sentido del voto tanto de ERC como de EH Bildu (ambos tenían que apoyar la iniciativa o abstenerse, porque en caso de empate tampoco superaría el trámite).
Belarra se ha mostrado muy crítica con el PSOE al denunciar “la cerrazón” del socio mayoritario del Gobierno a la derogación de la ley aprobada por el Ejecutivo del popular Mariano Rajoy. “Hoy se ha buscado el choque. Era posible posponer esa comisión igual que se ha hecho en otras ocasiones, principalmente cuando los grupos parlamentarios no han podido llegar a un acuerdo”, ha afirmado. Ocurrió, por ejemplo, en diciembre, cuando el Congreso negociaba las enmiendas a la ley de Bienestar Animal, de su departamento, y que causó otro fuerte enfrentamiento con los socialistas. “Si lo fundamental es alcanzar un acuerdo, y es lo que todas las partes queríamos aquí, no era necesario ir a un choque. ¿Por qué se ha hecho? Hay que preguntárselo a quien fuerza hoy una comisión para que se pierda. No es la posición que defendemos. Pensamos que lo que están planteando los socios es algo sensato”, ha subrayado la ministra de Derechos Sociales, que ha rematado su reflexión con una apelación directa al PSOE. “En este tiempo de descuento que queda hasta las 9.30 yo pediría que se posponga la comisión hasta que haya un acuerdo, porque creo es lo que espera el electorado progresista de este país, que deroguemos la ley mordaza”, informa Paula Chouza. La sesión, que se desarrolla en estos momentos, ha comenzado a la hora prevista.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete