Madridimage

Madridimage

Pedro Sánchez visita Ucrania en la víspera del primer aniversario de la guerra | España


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a Kiev, donde se entrevistará con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski. El dirigente español ha informado de su llegada a la capital de Ucrania con un mensaje en Twitter en el que señala que España apoyará al país invadido “hasta que la paz regrese a Europa”. Es la segunda visita de Sánchez a la capital ucrania, tras la realizada en abril del año pasado, y se produce en la víspera del primer aniversario de la invasión rusa, que se cumple la próxima madrugada. En abril, el presidente anunció el mayor envío de armamento y equipamiento militar de España a Ucrania (200 toneladas de munición, 30 camiones y 10 vehículos ligeros, entre otro material). En este caso, la visita coincide con la confirmación realizada el miércoles por la ministra de Defensa, Margarita Robles, de que España enviará seis tanques Leopard.

La primera parada de Sánchez tras llegar a la estación central de Kiev ha sido la iglesia de San Andrés, en la localidad cercana de Bucha, donde se ubicó una de las fosas comunes para las decenas de civiles muertos durante el mes en que el pueblo estuvo ocupado por las tropas rusas, al comienzo de la invasión. Asistido por el párroco y autoridades locales, el presidente ha visitado una exposición fotográfica en la que se explican los horrores que vivió esta localidad situada al norte de Kiev, que se conocieron una vez se retiraron las tropas del Kremlin. Fue entonces cuando se pudieron ver los cientos de cadáveres de personas que habían muerto a lo largo de semanas de ocupación y asedio. Seguidamente, Sánchez se ha dirigido a la vecina Irpin, escenario también de importantes combates y el último punto, a las puertas de la capital, del que no pudieron pasar las tropas rusas. Posteriormente, tiene prevista una reunión y una rueda de prensa con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y se dirigirá a la Rada, el Parlamento del país.

El presidente del Gobierno español refuerza con este viaje el mensaje contundente de apoyo a Ucrania que ya lanzó el 21 de abril, en su primera visita a Kiev. Sánchez está en plena ofensiva diplomática con cinco minigiras europeas para preparar la presidencia española del Consejo de la UE, que empieza en julio y tendrá la guerra en Ucrania como uno de sus asuntos centrales. La semana pasada, durante el primero de estos viajes, Sánchez ya explicó a los periodistas que lo acompañaban que él confía incluso en que la guerra pudiera terminar este año, y por eso, cuando llegue la presidencia de turno española, multiplicará los esfuerzos diplomáticos para intentar facilitar ese final.

El apoyo de Sánchez a Zelenski es rotundo, como el de los demás dirigentes europeos, y este viaje a Kiev es una muestra más. Además, la visita llega justo en el momento en que España ha confirmado que enviará seis tanques Leopard para apoyar la defensa de Ucrania. Sin embargo, Sánchez, como otros mandatarios europeos, también ha empezado a hablar de paz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Hace dos semanas, cuando Zelenski acudió a Bruselas como invitado al Consejo Europeo, Sánchez ya planteó que hay que trabajar en el plan de paz de 10 puntos que ha presentado el presidente ucranio, pero sobre todo para intentar ampliar el apoyo internacional a este plan. Sánchez está especialmente preocupado por el hecho de que lo que define como “propaganda rusa”, esto es, el mensaje de que las sanciones europeas son las culpables del aumento de los precios de los alimentos y de la carestía en buena parte del planeta, esté entrando en zonas importantes de África, Asia y Latinoamérica, y eso esté alejando a muchos países de las posiciones europeas de apoyo rotundo a Ucrania. Por eso quiere trabajar para lograr más respaldos al plan de paz de Zelenski en todo el mundo, no solo en la UE, donde ya tiene un apoyo cerrado.

Sánchez tiene un problema interno con el suministro de armamento y ahora de tanques a Ucrania. Una parte del Gobierno, ―las dos ministras de Podemos― han rechazado abiertamente el envío de armas. Los otros tres ministros de Unidas Podemos, con Yolanda Díaz a la cabeza, no lo han criticado, aunque tampoco tienen la misma posición que el PSOE. Esta discrepancia está bastante asumida dentro de la coalición y está resuelta por Sánchez con un mensaje claro que dio en el Consejo de Ministros: la política exterior y de Defensa le corresponde al partido mayoritario ―que está en manos de dos ministros socialistas― y la dirige él.





Source link