El grupo Dia logró reducir sus pérdidas un 51,9%, hasta 123,8 millones de euros, en 2022, un ejercicio en el que la compañía considera que se ha confirmado “un cambio de tendencia” hacia la rentabilidad. Las ventas en los cuatro países en los que opera (España, Argentina, Brasil y Portugal) alcanzaron los 7.286 millones, un 9,6% más respecto al año anterior, un avance marcado por el impacto de la inflación. En el mercado español la facturación bruta avanzó un 6,3%, hasta los 5.317 millones.
El año 2022 ha sido complejo para el conjunto del sector de la distribución, por la inflación y el encarecimiento de las materias primas, combustibles y energía, a lo que se une en el arranque de 2023 la previsible caída del volumen de unidades vendidas por la tensión que supone la subida de precios sobre el bolsillo de los consumidores. En este sentido, Dia calcula que la escalada de costes le ha llevado a recortar dos puntos sus márgenes sobre ventas en los últimos seis meses. “Creemos que los precios van a ir relajándose, pero no sabemos cuándo”, ha afirmado Ricardo Álvarez, consejero delegado de la empresa en España, en una rueda de prensa en la que se ha mostrado partidario de extender las rebajas del IVA al pescado y la carne para frenar los precios finales.
La empresa, cuarta en España por cuota de mercado, entró en pérdidas en 2018 y estuvo a punto de ir a la quiebra. Pero tras ampliar capital, logró poner en marcha un profundo plan de transformación para centrarse en la distribución alimentaria de proximidad. Uno de los pilares ha sido remodelar las tiendas y renovar sus marcas propias para mejorar la calidad. Además, en 2022 ha llevado a cabo numerosas desinversiones, incluida la venta de las 1.015 tiendas de las perfumerías Clarel y tres centros de distribución en España al fondo C2 Private Capital por 60 millones y la venta de 235 supermercados que estaban en la periferia de los centros urbanos y no se alineaban con la nueva estrategia de proximidad y dos naves logísticas a Alcampo.
“La profunda redirección del negocio que comenzamos en 2019 nos ha traído hasta hoy, hasta este nuevo Dia, un momento que nos permite afirmar que estamos al final del proceso de transformación de la compañía”, ha afirmado Martín Tolcachir, consejero delegado global del grupo. El accionista mayoritario de Dia es LetterOne, un grupo inversor con sede en Luxemburgo.
Ahora, según ha publicado esta semana el diario Expansión, la empresa estudia desprenderse de la red de 494 tiendas que tiene en Portugal bajo la marca Minipreço. Tolcachir ha sido este jueves que Dia valora “continuamente oportunidades de inversión y desinversión”, y que no hay ningún plan concreto ni decisión tomada al respecto.
El resultado bruto operativo (Ebitda) fue de 200,4 millones, un aumento de 76,1 millones de euros frente al año anterior, “lo que refleja los resultados positivos de la mejora de la gestión operativa en curso y el control de costes”, según la empresa.
El endeudamiento financiero neto aumentó un 35%, hasta los 544 millones, “como consecuencia, fundamentalmente, del esfuerzo inversor realizado”, según indica la compañía en un comunicado difundido este jueves. Sin embargo se reduce el apalancamiento. Durante el ejercicio se remodelaron casi 1.100 tiendas y realizado 128 aperturas, principalmente en España y Argentina. La empresa prevé completar este año el proceso de reforma de establecimientos.
El grupo contaba a cierre de 2022 con 5.699 tiendas, frente a las 5.937 de 2021. De ellas, 3.634 corresponden a España, frente a las 3.789 del año anterior. Pese a esta reducción, Dia calcula que ha ganando cuota de mercado “en superficie comparable”. En España, que supone el 61% de las ventas totales del grupo y emplea a 15.000 personas, la empresa ocupa el cuarto puesto de la clasificación tras Mercadona, Carrefour y Lidl.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
La agenda de Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO