Madridimage

Madridimage

UBS ofrece 1.000 millones de dólares para adquirir Credit Suisse | Economía



UBS, el mayor banco suizo, ofrece 1.000 millones de dólares (unos 930 millones de euros) para adquirir la segunda mayor entidad del país helvético, Credit Suisse, en una profunda crisis que ha hecho temblar al sector financiero europeo durante la última semana. Según el Financial Times, el acuerdo se podría cerrar este domingo por la noche, antes de que abran los mercados el lunes. Si el pacto no se certifica y sigue habiendo incertidumbre respecto al futuro del banco, es previsible que Credit Suisse continúe perdiendo valor bursátil. La oferta de UBS plantea pagar 0,27 francos suizos por acción, mientras que el título de Credit Suisse se valoraba en 1,86 francos suizos este viernes.

De sellarse, el pacto crearía uno de los mayores bancos de Europa, y serviría para poner fin a la crisis de confianza que estaba desangrando a Credit Suisse. La entidad con sede en Zúrich ya vio como en el último trimestre de 2022 se producían fugas de depósitos. Aunque el Banco Nacional de Suiza insistió esta semana en que cumplía ampliamente con los requisitos de capital y liquidez, el temor de los clientes a que la situación del banco empeorase con sus ahorros dentro ha alimentado nuevas huidas de dinero en medio de la marejada de informaciones negativas. La marca ha pasado de ser sinónimo de fiabilidad a convertirse en fuente de sospechas, dañando la reputación de la otrora intachable banca suiza, y convirtiéndose en un lastre para todo el sector.

El acuerdo es de tal importancia que el propio Gobierno suizo está participando en las conversaciones. El Ejecutivo helvético está dispuesto a permitir que UBS se salte algunas reglas para que la fusión entre las dos mayores entidades del país pueda hacerse realidad cuanto antes. Concretamente, el Gobierno pondría en marcha medidas de emergencia para que UBS pudiera ignorar la obligación de dar un periodo de consulta de seis semanas a los accionistas.

Según la agencia Reuters, UBS estaría buscando obtener garantías del Gobierno por valor de 6.000 millones de dólares (5.600 millones de euros), y la fusión supondría 10.000 despidos.

La velocidad a la que se suceden los acontecimientos es frenética. Las discusiones aceleran solo dos días después de que la Banca Nacional de Suiza aceptara conceder préstamos a Credit Suisse por hasta 50.000 millones de euros. El rescate público fue interpretado por los inversores en un principio como un potente salvavidas que mantendría a flote al banco a corto plazo. El movimiento se hizo necesario después de que su principal accionista, el Saudi National Bank (SNB), lanzara un jarro de agua fría al anunciar que ya no aportaría más fondos, dando así lugar a un desplome en Bolsa,. Sus títulos recuperaron buena parte del terreno perdido en la sesión del jueves, el día en que se conoció la inyección de liquidez del banco central, pero las dudas no tardaron en regresar, y el nuevo varapalo a la acción este viernes, del 8%, que arrastró a los principales índices bursátiles de Europa y EE UU, dejó claro que la percepción sobre el banco sigue lejos de ser positiva.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO





Source link